FENG SHUI ECLIPSE LUNAR 15 ABRIL 2014
En la madrugada de mañana 15 de abril se dará un eclipse LUNAR, por el cual el
satélite natural de la Tierra podrá verse, a simple vista, como una gran bola
roja.
La NASA realizará una transmisión en vivo
de este inusual evento que iniciará a las 02:00 a.m. (hora peruana)
Es el primer eclipse de Luna
de una tétrada que se verá mejor desde América y Oceanía. Este inusual fenómeno
que se produce cada diez años aproximadamente hace que veamos la Luna de color
rojo.
Precisamente, por eso este raro aunque
explicable fenómeno ha estado históricamente asociado a desastres y malos
augurios.
"Los eclipses de Luna se producen
cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, en
fase de Luna llena", explicó a EFE el astrónomo del Observatorio
Astronómico Nacional español Mario Tafalla.
"El Sol pasa por detrás de la Tierra y
la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre la Luna, primero de forma
parcial y finalmente eclipsándola por completo", añadió.
Sin embargo, la Luna no desaparece de la
vista, sino que se tiñe de color rojo porque la atmósfera de la Tierra actúa
como una lente (desvía la luz solar) y filtra sus componentes azules dejando
pasar solo la luz roja, la que se proyecta sobre la Luna.
"Es un fenómeno muy bonito e
interesante porque además no sabemos cómo de rojiza será".
Para observar este eclipse lunar, un equipo
de investigadores del IAC viajará a Perú para retransmitir en directo este
fenómeno.
A diferencia de los eclipses solares, los
de Luna son observables desde cualquier parte del planeta (siempre que sea de
noche), aunque éste primer eclipse se verá mejor desde América y Oceanía.
Más allá del fenómeno visual, digno de
verse, este hecho ha encendido la alarma de muchísimas personas que están
atentas a señales apocalípticas presentes en la naturaleza; principalmente
porque este tipo de eclipse lunar total, que puede tardar años en darse, será
el primero de cuatro que tendrán lugar en los próximos dos años.
¿CÓMO SE RELACIONA LA LUNA LLENA CON LA
SEMANA SANTA?
Si alguna vez te preguntaste por qué la
Semana Santa varía en la fecha, aquí la respuesta:
Se debe a que el inicio de la festividad
cristiana da inicio el Domingo de Ramos, en la primera LUNA LLENA DE PRIMAVERA (Hemisferio Norte) PRIMERA LUNA LLENA DE OTOÑO (Hemisferio Sur) que
en esta ocasión comenzó el domingo 13 de abril. Después seguirá con el jueves y viernes
Santo, el Sábado de Gloria más el Domingo de Resurrección.
LA TÉTRADA DE LUNAS ROJAS Y SU RELACIÓN CON
EL APOCALIPSIS
Seguramente has escuchado esa leyenda
urbana, sí, basada en una creencia religiosa, que señala que la Luna se pone
roja porque indica el correr de ríos de sangre, anunciando grandes pesares para
la humanidad.
Pues eso no es del todo falso, ya que
diversas investigaciones han señalado una posible relación entre las tétradas y
eventos desafortunados, por ejemplo, la expulsión de los judíos de España, y en
1948, cuando éstos volvieron a la Tierra Prometida y se refundó el Estado de
Israel en Palestina, y también en la Guerra de los Seis Días.
LAS FECHAS DE LAS TÉTRADA:
Martes 15 de abril 2014 Semana Santa.
Miércoles 8 de octubre 2014
Sábado 4 de abril de 2015, coincidiendo
otra vez con Semana Santa.
Lunes 28 de septiembre de 2015.
Cuando la Luna entre en la fase más oscura
de la sombra terrestre, el satélite ya se habrá escondido para la mayor parte
de Europa (estará amaneciendo), mientras que en América empezarán a disfrutar
del espectáculo lunar que durante una hora y 18 minutos exactamente.
Con Cariño,
Ana María Balarezo
Especialista en Feng Shui
anamaria.fengshui@gmail.com
Lima - Perú
Tiene videos
ResponderEliminarTiene videos
ResponderEliminar