La noche de San Juan: La noche más mágica del año








En muchos lugares se celebran rituales conmemorativos conocidos como Fiestas de San Juan. Estas fiestas, que basan en costumbres ancestrales, tienen como gran protagonista al fuego, con el que rendían tributo al sol y purificaban los pecados del hombre.





Una noche que casi se puede
considerar como
la más mágica del año,
con una tradición milenaria. En esta noche es importante meditar
sobre aquello que queremos dejar atrás y
que ya no debe afectarnos actualmente
y aquello que queremos mantener u
obtener en nuestra vida.





Es la conmemoración de la llegada del día más largo del año, con el solsticio de verano en el hemisferio norte, y la noche más larga del año, con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. 





Una vez tengamos claro la
dirección, la magia ceremonial que se puede practicar este día nos ayudará a
que nuestra mente y nuestra energía, nuestro consciente y nuestro inconsciente
trabajen al unísono. Es muy importante sentirse limpio.  Podemos
comenzar el día haciéndonos un baño con romero y tomillo,
estas dos plantas
entre otras son consideradas con poderes especiales para purificar y sanar
sobre todo si se recolectan en la noche de San Juan, luego continuaremos con un
ritual para abrir caminos y soltar lastre.





Uno de los rituales para dejar
atrás aquello que no queremos y que nos afecta es quemar en la hoguera o fogata un papel con estas peticiones o un
objeto simbólico que represente aquello que no queremos más en nuestra vida
,
una vez realizado esto encenderemos una
vela roja y otra amarilla
(representan el impulso, la pasión, y la
inteligencia, unidas la apertura de caminos para conseguir la armonía) pidiendo
que los caminos se nos abran.





¿Es verdad que el fuego es purificador?


Los hombres en la antigüedad
creían que encendiendo fuegos y dedicándoselos al sol, lo alimentaban para
tener días más largos, los egipcios lo tomaban también como símbolo solar
asociado al calor vital símbolo de salud y vida, por lo cual este elemento representa
la luz, la fuerza y el espíritu divino del hombre, pero también se dice que es
purificador ya que espanta a las fuerzas del mal, el triunfo de la luz sobre la
oscuridad, y a su vez sus llamas queman aquello que no sirve, purificando
lógicamente.





Para atraer a la suerte, ¿debemos quemar ropa vieja esta noche?


Más que para atraer la suerte,
cuando quemamos cosas viejas lo que estamos decretando es que queremos comenzar
un nuevo ciclo y librarnos de cosas negativas, que no nos dejan evolucionar o
que nos impiden el avance en nuestra vida.





 ¿Cuándo comienza?


La Noche del 23 al 24 a las 00:00 horas, todos los años se celebra
la “noche de San Juan” y miles de hogueras o fogatas adornan esta noche en muchas partes
del mundo. 





Dato Curioso: Inti
Raymi




En la mayoría de las culturas antiguas del hemisferio sur, se celebraban festivales
conmemorativos de los Solsticios que aún hoy se viven de manera tradicional: En
Perú, por ejemplo, se celebra el Inti
Raymi
, una ceremonia Inca que rinde homenaje al Dios Sol y que coincide con la noche más larga del año. De hecho,
en Machu Picchu, aún hay una gran columna de Piedra llamada Intihuatana que
significa “Picota del Sol” que literalmente quiere decir “para atar al sol”.


En Bolivia, miles de personas se reúnen en el Templo
Kalasasaya de Tiahuanaco para festejar el Willka Kuti, que en aimara significa “La vuelta del sol” y es el inicio del
año en la cultura aimara.




Con cariño,

Ana María Balarezo

Especialista en Feng Shui

anamaria.fengshui@gmail.com

Lima, Perú. 

Comentarios

Entradas populares